• About Us
    • TODO SOBRE GUAPOLOGÍA (ESP)
    • All about GUAPOLOGIA (ENG)
  • Beauty
    • Maquillaje
    • Pelo
  • Moda
  • Videos
  • Eng
  • Kids
  • Press
  • Services
    • Services (english)
    • Servicios (español)
  • Contact
    • Aviso de Privacidad
    • Privacy Notice
    • Newsletter (ESP)
    • Newsletter (ING)
  • Cosas que hacer
    • Reseñas
  • About Us
    • TODO SOBRE GUAPOLOGÍA (ESP)
    • All about GUAPOLOGIA (ENG)
  • Beauty
    • Maquillaje
    • Pelo
  • Moda
  • Videos
  • Eng
  • Kids
  • Press
  • Services
    • Services (english)
    • Servicios (español)
  • Contact
    • Aviso de Privacidad
    • Privacy Notice
    • Newsletter (ESP)
    • Newsletter (ING)
  • Cosas que hacer
    • Reseñas
Guapologí­a
Hacks For A Beautiful Life
Home  /  Cuidado Personal • Guapóloga • Lifestyle • México  /  De qué se trata (realmente) el Día de la Mujer
Cuidado Personal Guapóloga Lifestyle México

De qué se trata (realmente) el Día de la Mujer

By Guapologa March 7, 2019

El 8 de marzo no es una celebración de “la feminidad” como se ha estereotipado culturalmente, sino la conmemoración de una lucha por conquistar espacios, derechos y trato digno.

Hay varias razones por las que se decidió una fecha específica para conmemorar la lucha por los derechos de las mujeres. Una de ellas está específicamente ligada a los eventos del incendio de una fábrica de ropa en la ciudad de Nueva York (en Greenwich Village) el 25 de marzo de 1911.

Debido a las condiciones laborales en las que las puertas estaban cerradas con llave, 146 personas fallecieron en el evento: 123 mujeres y 23 hombres, la mayoría inmigrates italianas y judías de entre 14 y 23 años. Una verdadera tragedia que ha resonado a través de las décadas a nivel mundial, especialmente con el triste caso del derumbe de Rana Plaza en Bangladesh en 2013, en el que murieron 1,134 personas.

Así que no. El 8 de marzo no es día de felicitar a las mujeres por ser mujeres. Por su delicadeza, su feminidad y todas esas cosas endulcoradas que nos venden como propias del “sexo débil”.

Y sí: cada vez que escucho de alguna mujer sufriendo acoso y amenazas porque, siendo mujer, está desafiando los roles tradicionales y/o exigiendo ser tratada con respeto, dignidad y equidad, más claro que queda que estamos conmemorando, porque celebrar es solo una parte de la memoria histórica.

Fuente: Plumas Atómicas

Poniéndonos técnicos

El mercado laboral actual en México y el mundo presenta muchos obstáculos para los profesionales que están en búsqueda de mejores condiciones laborales, y en el caso de las mujeres, los retos parecen duplicarse.

Un estudio reciente del Banco Mundial(1), señala que a nivel global, más de 2.7 mil millones de mujeres no tienen legalmente acceso a las mismas oportunidades laborales que los hombres. En México, un reporte reciente del Instituto Nacional de las Mujeres y el INEGI, señala que la participación de las mujeres en el trabajo asalariado es inferior a la de los hombres, pues de cada 100 personas dedicados a la producción de bienes y servicios en esquemas asalariados no agropecuarios, 42 son mujeres y 58 son hombres(2). La brecha salarial entre mujeres y hombres por el mismo trabajo, se encuentra en una media de 889 pesos a favor de los hombres(3).

Entonces, ¿en dónde necesitamos espacio para crecer?

Es un hecho que muchas mujeres fuimos criadas por modelos femeninos mucho más preparados para continuar buscando la equidad de género. Nuestras madres, herederas de la lucha y los logros de mediados del siglo XX, nos dejaron claro que no hay por qué esperar un mítico príncipe azul que nos salve, sino prepararnos para salvarnos nosotras.

Sin embargo, mismo estudio del que hablaba antes, señala que la participación de las mujeres aún tiene muchas áreas de oportunidad  en carreras como Programación (9% mujeres y 91% hombres), Postproducción Audiovisual (11% mujeres y 89% hombres), Videojuegos (17% mujeres y 83% hombres), Audio (21% mujeres y 79% hombres), y Cinematografía (23% mujeres y 77% hombres), entre las más importantes.

Mi hija ha mostrado interés en temas de ingeniería y ciencias. A veces con enfoque matemático y otras con uno más artístico, pero es obvio que es algo que le interesa. Y, al darme cuenta de ello, he procurado que tenga oportunidad de conocer más sobre estos temas, que aprenda a usar herramientas como taladros y serrucho. Y que no permita que la frustración que le puede venir si tiene errores matemáticos la haga creer que no es buena en matemáticas.

Así pues, creo que nuestra misión como madres es ayudar a las siguientes generaciones a ir un paso adelante a nivel personal y familiar. Basta de roles de género estereotípicos en los que activa o pasivamente reafirmamos el mensaje de que ser mujer implica tener inclinaciones naturales hacia el cuidado y la procuración de los demás. Y lo contrario en el caso de los varones, por supuesto.

Y esto, a su vez, promueve que las mujeres vayan tomando su lugar en profesiones que históricamente las han dejado de lado. Como las mencionadas anteriormente.

Conciliación ¿imposible?

Otra situación preocupante por la que atraviesan las mujeres en el mercado laboral actual, es el trabajo informal. De acuerdo al Informe de Desigualdades en México 2018 elaborado por el Colmex, para finales de 2017, 45.6% de las mujeres de la PEA (población económicamente activa) estaban trabajando sin contrato alguno, ya sea en negocios familiares o para empleadores informales(5).

Trágicamente, al considerar a las mujeres fuente de mano de obra barata o gratuita, las limitantes que conlleva esto, perpetúan el círculo de pobreza (y no solo económica sino también educativa, cultural y familiar). 

Madres que se quedan en casa para cuidar de niños o enfermos, trabajadoras domésticas o cualquier mujer cuyo ingreso depende de un tercero, probablemente también está en una situación en la que su aportación a la economía familiar no se considera relevante. Y eso es porque históricamente se ha asumido que es su DEBER ser quien administre, organice y se asegure de que su casa y familia marchen en orden.

¿El drama de todo esto? Que la mujer se reduce a su papel de limpiadora, o madre. Es díficil (y muchas veces se considera impensable) imaginar que detrás de esa administradora, organizadora de eventos sociales y familiares, enfermera, gestora de talento y un largo etcétera, hay también una PERSONA con ambiciones y talentos propios.

Así que este 8 de marzo -y todo el mes- estamos conmemorando esta lucha por lo que es justo. Porque celebrar es solo una parte de la memoria histórica.

 

*Gracias por la compilación de datos y estudios del INEGI a Trabajo en Digital.

Facebook Comments

Tags: 8 de marzo día de la mujer lifestyle méxico mujeres
Share on
Previous Article
Queen: El Origen de una leyenda exhibirá vestuario de Bohemian Rhapsody
Next Article
Trivia: Gana pases dobles para Arena Gaming Center en CDMX

About Author

Guapologa

Personal shopper y desarrolladora de estilo personal. Jurado de los Prix de la Beauté de MarieClaire y blogger en http://voces.huffingtonpost.com/paty-soto/

Related Posts

  • Decoración, Lifestyle

    6 ideas para espacios instagrameables

  • ¿Mi ropa puede contaminarse con el virus SARS-CoV-2?
    Bienestar, Cuidado Personal

    ¿Mi ropa puede contaminarse con el virus SARS-CoV-2?

  • Healthy living, How-To, Lifestyle

    New Year’s resolutions starter pack

  • México, Moda, Moda Mexicana

    Esto es lo que la moda en México necesita hacer ¡ya!

  • Cuidado Personal, Healthy living, Lifestyle

    Aprender sobre acoso callejero, la realidad que violenta a las mujeres

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Suscríbete a nuestro newsletter!!

Guapologa - Patricia Soto
Guapologa - Patricia Soto

Guapóloga

¡Hi! I ´ m a personal stylist & beauty expert. I write bilingual stuff [Snapchat: Guapologa] http://www.guapologia.com Business: guapologia@gmail.com

You Tube

Guapología – Blogdestacado en Blogs España

Blog destacado

Media

Guapologia en el Universal
Paty at the Universal (Newspaper Mexico)
School of Style Grad Badge

Search

Most Recent

  • 6 ideas para espacios instagrameables January 27, 2021
  • ¿Mi ropa puede contaminarse con el virus SARS-CoV-2? January 13, 2021
  • New Year’s resolutions starter pack January 4, 2021
  • Esto es lo que la moda en México necesita hacer ¡ya! December 4, 2020
  • Aprender sobre acoso callejero, la realidad que violenta a las mujeres November 26, 2020
weallgrowlatina

Our Categories

Accesorios Beauty Belleza Bienestar Corte de Pelo Cosas que hacer Cosas qué hacer Cosméticos Cuidado Personal Decoración Diseño Mexicano Día de las madres Eng Entertainment Estilismo Estilo Estilo Masculino Estilo Propio Giveaway GROOMING Guapología Guapoteens Guapotrivia Guapóloga Guía de regalos Healthy living Hombres How-To Lanzamientos Lifestyle Maquillaje Mini's Moda Moda Mexicana Movies México Niños Pelo Reseñas SEMANARIO Style tips Tendencia Tendencias 2019 Vacaciones Zapatos
Everywhere
target.com

Like us on Facebook!!

Guapología on Facebook

Social Media

target.com
target.com

Recent Comments

  • "Ahogar las penas" y el aumento de adicciones en la pandemia | Guapologí­a on How to fight BOREDOM

Recent Posts

  • 6 ideas para espacios instagrameables
  • Protección Solar aún en días nublados ¡Guapotrivia! Editor Jr November 28, 2016 Niños 0
  • Estilo Manifiesto #16 Ep. 1 T.3 Guapologa January 18, 2017 Guapóloga 0
  • Scholarship: win $250,000 for college through the Breakthrough Junior Challenge! Guapologa April 3, 2018 Eng, Guapoteens, Mini's, Niños 0
March 2019
M T W T F S S
« Feb   Apr »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Follow on Instagram

Guapologí­a
© Copyright 2015. Guapóloga / Privacy Notice / Aviso de Privacidad